
Una investigación de la Agencia Espacial Europea en la Estación Espacial Internacional le está otorgando credibilidad a aquellas teorías que postulan que la vida en la Tierra pudo provenir del espacio.
En 2008 los científicos lanzaron al espacio un experimento a la Estación Espacial con compuestos orgánicos y organismos vivos con la finalidad de probar sus reacciones al entorno espacial.
“Estamos explorando los límites de la vida”, explicó René Demets de la Agencia Espacial Internacional.
Nuestra atmósfera hace un gran trabajo al proteger la vida en la Tierra mediante la absorción de los dañinos rayos ultravioleta y manteniendo las temperaturas relativamente estables.

Por otro lado, las muestras que se enviaron al espacio y que en cierta medida fueron aisladas por la Estación Espacial, sufrieron todo el poder de los rayos solares y tuvieron que seguir lidiando con los cambios de temperatura que oscilan entre los -12ºC y los +40ºC.
Finalmente las muestras, que consisten en organismos llamados Líquenes, regresaron a la Tierra en 2009 y los resultado han sido publicados ahora en una edición especial de la revista Astrobiología.
Estos líquenes han resultado ser organismo sumamente poderosos y resistentes: de hecho, cuando fueron traídos de vuelta a Tierra, continuaron creciendo normalmente.

Es interesante señalar que, ahora, los líquenes han atraído la atención de las compañías cosméticas, debido a que, como se ha demostrado, son capaces de resistir a la fuerza del Sol por 18 meses (lo demuestran los experimentos en la Estación Espacial Internacional), por lo que en un corto plazo podrían ser utilizados como ingrediente para la fabricación de cremas solares más resistentes.
Y volviendo al tema de la relación de los líquenes con el espacio, resulta que, indirectamente, estarían apoyando la teoría panspérmica que afirma que la vida puede transmitirse y viajar de un planeta a otro, por lo que es posible que los organismos colonicen planetas enganchados a los asteroides que servirían como el medio de transporte para su propagación. De hecho la Agencia Espacial Europea está intentando probar la intrigante teoría mediante el envío de muestras de organismos en futuras misiones espaciales a la Estación Espacial Internacional.
TRADUCCIÓN Y EDICIÓN de Julio García.
FUENTE: www.astrobio.net